14 Apr 25

Cómo preparar tu tienda online para el Black Friday

El Black Friday puede ser una gran oportunidad para multiplicar ventas, pero también un gran riesgo si tu plataforma no está preparada. El aumento repentino de tráfico, las transacciones simultáneas y las expectativas de los usuarios ponen a prueba cada parte de tu sistema. Si algo falla, las consecuencias pueden ser costosas: caídas, lentitud, errores en pagos… y una reputación afectada.

Con una revisión detallada y los ajustes correctos, tu negocio puede salir fortalecido, ofrecer una experiencia inmejorable y aprovechar al máximo este pico de demanda.

A continuación, compartimos una checklist con prácticas clave para que tu infraestructura esté lista para operar sin contratiempos.

Las mejores prácticas para preparar el Black Friday

1. Audita tu infraestructura

Evaluación de la capacidad del servidor:

□ Revisa el uso promedio de CPU, RAM y almacenamiento.

□ Comprueba la capacidad máxima actual frente a picos históricos de tráfico.

Pruebas de carga:

□ Usa herramientas para simular tráfico masivo.

□ Identifica puntos de fallo o lentitud.

Escalabilidad de recursos:

□ Confirma si tu infraestructura puede escalar vertical (más recursos por servidor) u horizontalmente (más servidores).

2. Optimiza tu servidor

Configuraciones de servidor web:

□ Configura tus servidores web para manejar multitud de conexiones concurrentes.

□ Usa los sistemas de caché de forma inteligente para evitar carga sobre el servidor y las bases de datos.

Balanceo de carga:

□ Configura un balanceador de carga para distribuir el tráfico entre múltiples servidores.

□ Utiliza las herramientas de balanceo de carga que ofrezca tu proveedor.

Base de datos:

□ Optimiza consultas SQL (indexación, desnormalización si es necesario).

□ Usa caché para consultas frecuentes (Redis, Memcached).

Almacenamiento estático:

□ Sirve imágenes, scripts y hojas de estilo desde una CDN.

□ Usa compresión para reducir el tamaño de los archivos enviados al cliente.

□ Optimiza tus imágenes con formatos modernos y comprimidos: tecnologías como optimizadores al vuelo pueden ayudarte a hacerlo de manera sencilla.

3. Garantiza alta disponibilidad

□ Configura servidores en múltiples regiones o al menos en distintas zonas de disponibilidad AZs.

□ Usa bases de datos con replicación en tiempo real.

□ Monitoriza en tiempo real con herramientas que permitan medir el rendimiento.

□ Configura alertas automáticas para problemas de recursos.

4. Refuerza la seguridad

Protección contra DDoS:

□ Contrata servicios de mitigación.

□ Configura reglas en tu firewall para bloquear patrones sospechosos.

□ Establece un rate limit que no bloquee a usuarios legítimos y mantenga a tu sitio seguro y operativo en todo momento.

SSL/TLS:

□ Asegúrate de que tu sitio usa HTTPS con certificados actualizados.

□ Configura HSTS (Strict-Transport-Security).

Autenticación y acceso:

□ Implementa sistemas de autenticación robustos para tus administradores (2FA, IP Whitelisting).

□ Realiza auditorías de permisos.

5. Optimiza tu e-commerce

Mejoras en la experiencia del usuario (UX):

□ Optimiza tiempos de carga (menores a tres segundos).

□ Usa Lazy Loading para imágenes y contenido no crítico.

Validación de la pasarela de pagos:

□ Realiza pruebas de carga en integraciones con plataformas de pago.

□ Asegúrate de que soporten múltiples transacciones por segundo.

Gestión de Inventario en tiempo real:

□ Implementa sistemas que actualicen el stock en tiempo real para evitar overselling.

6. Realiza simulacros

□ Pruebas de picos de tráfico: realiza simulacros con tu equipo para evaluar tiempos de respuesta y tiempos de recuperación.

□ Ejecuta una prueba de carga: es fundamental saber qué podemos manejar.

□ Escenarios de fallo para estar preparado para cualquier incidencia técnica.

□ Diseña un plan de contingencia que te permita reaccionar rápidamente en caso de que el sitio experimente caídas o problemas de rendimiento. Este plan debe incluir acciones específicas para mitigar el impacto.

□ Documenta procedimientos de escalado y recuperación para que el equipo técnico pueda actuar con rapidez y eficacia. 

□ Define quiénes deben ser contactados ante distintos niveles de incidencia y cómo proceder en cada caso para minimizar los tiempos de indisponibilidad y garantizar una recuperación ágil del servicio.

7. Organiza la comunicación

Equipo interno:

□ Asegúrate de que todos los responsables técnicos estén disponibles durante el evento.

□ Asigna roles claros para la resolución de problemas.

Clientes:

□ Informa a los clientes sobre posibles retrasos por alta demanda.

□ Comunica horarios de mantenimiento si son necesarios.

8. Evalúa y mejora post-evento

Análisis de datos:

□ Revisa métricas de tráfico, conversión y desempeño del servidor.

□ Identifica áreas de mejora para el próximo evento de Black Friday, Cyber Monday o rebajas.

Optimización basada en resultados:

□ Implementa cambios según las lecciones aprendidas.

□ Realiza actualizaciones de software y parches necesarios.

Al pensar estratégicamente y concentrarte en estas consideraciones generales, te aseguras de estar preparado para el éxito.

Descarga la Guía Práctica y confirma que todo está preparado

¿Quieres más información para implementar cada una de estas recomendaciones?

Descarga ahora nuestra guía práctica de preparación técnica para el Black Friday y asegura el rendimiento de tu sitio web de cara a uno de los momentos más importantes del año en ventas.